Llega tarde la rectificación pero al final, a estas alturas del verano, tenía que llegar. Tras medio año laberíntico dándole vueltas a la cabeza tanto en el aspecto laboral como el personal, al final la aventura de San Petersburgo ha quedado suspendida. Sin duda hubiese sido una gran hazaña cultural y deportiva. No me cabe duda. Pero sobre todo hubiese sido una especie de “al filo de lo imposible” en cuanto a labor organizativa. Seguir leyendo
Rectificar es de sabios ;)
9 AgoMás allá del Camino… hasta el fin del mundo
2 SepComo ya comenté anteriormente, además del Camino del peregrinaje religioso hacia Santiago alrededor de la ruta también existen otros elementos más “apócrifos”. Desde las leyendas de celtas, carolingios, templarios o las fuerzas telúricas… hasta la continuación del Camino hacia el “más allá”. Seguir leyendo
¡¡Santiago!!¡Llegar y besar el santo!
1 SepEs difícil de describir en palabras la sensación que uno tiene entrando a la ciudad de Santiago de Compostela después de tanto kilómetro y tanta carretera. Ya desde el Monte do Gozo y la bajada a la ciudad el cuerpo reacciona nervios y satisfecho al mismo tiempo, ansioso por llegar a la meta final.
Desde la entrada a la ciudad, los peregrinos –sean a pie y en bici- parece que se van uniendo en una especie de efecto de “cuello de botella“. Todos se dirigen al mismo punto por distintas vías y conforme se acercan a la Plaza del Obradoiro preguntando a los locales el cerco se va estrechando hasta llegar a los distintos puntos de acceso al recinto. Seguir leyendo
Muerto de risa
1 SepLlevo los últimos 10 km subiendo cuestas y voy en la bici muerto de risa. La felicidad de llegar, los nervios, o el júbilo (o el jubileo)… O será por eso que le llaman el Monte do Gozo?
El mito del juego de la Oca
26 AgoDicen las leyendas alrededor de la ruta hacia Santiago que el Camino es una representación exacta del Juego de la Oca. Este juego, cuyo origen es atribuido por ciertos círculos a épocas y lugares tan diferentes como los antiguos griegos o los templarios medievales, representa un recorrido laberíntico en forma de espiral con símbolos que también están presentes a lo largo del recorrido del peregrino como los “puentes” como símbolo de avance o las ocas (montes de Oca, el símbolo de la pata de oca…). En Logroño incluso existe una representación del tablero de juego en una plaza realizada sobre el itinerario hacia Santiago. Seguir leyendo
La leyenda de Villamayor de Monjardín
24 AgoLeo en la guía del peregrino otra de las leyendas carolingias que rodean el camino de Santiago.
“Supo Carlomagno de la presencia en el castillo de Villamayor de Monjardín del rey navarro Furré, que aspiraba a combatir contra él. Carlomagno decidió entablar batalla al día siguiente e hizo una plegaria pidiéndole al Señor que le indicara cuáles de sus guerreros iban a morir en el combate. Dios marcó con una cruz roja las armas de 150 caballeros. Para proteger sus vidas, Carlomagno les ordenó que permanecieran en las tiendas mientras duraran las hostilidades. Después de vencer a Furré, el emperador regresó al campamento, donde encontró muertos a sus 150 paladines“
El país de las tentaciones
24 AgoNo es que quiera contar algo referente al suplemento de fin de semana del diario El País. Sino algo referente a “el país”. Es decir a España. Un país donde en cada esquina el viajero encuentra un nuevo descubrimiento. Sobre todo en lo que a placeres terrenales se refiere. ¿En qué otro país sino podría existir una fuente de la que mana vino? Seguir leyendo
Santa María de Eunate y la supuesta «puerta al cielo»
23 AgoSi hay uno de los monumentos que despierta más curiosidad entre los estudiosos y los que siguen el camino esotérico, éste es Santa María de Eunate en Navarra. La ermita románica es el punto de unión entre el Camino Aragonés que viene desde Somport y el Camino Francés que viene desde Roncesvalles poco antes de entrar a Puente la Reina. Seguir leyendo
Otras historias y leyendas del Camino de Santiago
23 AgoSi en el anterior post indicaba la leyenda más o menos “oficial” de la aparición de las reliquias del apóstol Santiago y la creación del Camino, en éste me gustaría mencionar algunas de las leyendas e historias que giran también alrededor del mismo creando un culto paralelo de corte más esotérico que incluye historias de herejías, druidas, alquimia y enigmas de cátaros y templarios… Seguir leyendo
Historia del Camino de Santiago
22 Ago

El Camino de Santiago en toda Europa
Llegados a este punto y una vez situados históricamente en el contexto de la Europa del Imperio Franco frente al imperio árabe que dominaba la península Ibérica, creo que es el momento de salirse de la estela carolingia para dar una pequeña aclaración de cómo surgió y se desarrolló el Camino de Santiago. Seguir leyendo