Tag Archives: galicia

¡¡Santiago!!¡Llegar y besar el santo!

1 Sep

Tras un largo viaje, la catedral de Santiago.

Es difícil de describir en palabras la sensación que uno tiene entrando a la ciudad de Santiago de Compostela después de tanto kilómetro y tanta carretera. Ya desde el Monte do Gozo y la bajada a la ciudad el cuerpo reacciona nervios y satisfecho al mismo tiempo, ansioso por llegar a la meta final.

Desde la entrada a la ciudad, los peregrinos –sean a pie y en bici- parece que se van uniendo en una especie de  efecto de “cuello de botella“.  Todos se dirigen al mismo punto por distintas vías y conforme se acercan a la Plaza del Obradoiro preguntando a los locales el cerco se va estrechando hasta llegar a los distintos puntos de acceso al recinto. Seguir leyendo

Muerto de risa

1 Sep

image

Llevo los últimos 10 km subiendo cuestas y voy en la bici muerto de risa. La felicidad de llegar, los nervios, o el júbilo (o el jubileo)… O será por eso que le llaman el Monte do Gozo?

La confirmación: cruzar la meseta castellana

28 Ago

Si casi al principio de esta aventura “osaba” caracterizar el inicio del Camino como una especie de bautismo cuando el viajero se ve inmerso en todo lo que representa, tras haber comulgado con él por Navarra o La Rioja llega la hora de algo así como  la confirmación. Y eso es exactamente lo que uno puede sentir al cruzar la estepa castellana a más de 700 metros de altura durante unos 250  kilómetros. Seguir leyendo

Peregrin@s ilustres – Enoturismo en el Camino de Santiago

26 Ago

Maestros del camino del vino

Siguiendo con el binomio enoturismo y Camino de Santiago en este post tengo el placer de contar con un ilustre peregrino.  Se trata de José Antonio Cruz, director de Entrevinos, consultoría y agencia especializada en organizar viajes, catas y demás eventos exclusivos en torno al mundo del vino y autor del libro Enoturismo en el Camino de Santiago, obra galardonada con el Gourmand Wine Book Awards 2010. Su mejor recomendación al viajero: “Que caten los Caminos, hay que verlos, comerlos y beberlos.Seguir leyendo

A %d blogueros les gusta esto: