Tag Archives: Europa

¡¡Santiago!!¡Llegar y besar el santo!

1 Sep

Tras un largo viaje, la catedral de Santiago.

Es difícil de describir en palabras la sensación que uno tiene entrando a la ciudad de Santiago de Compostela después de tanto kilómetro y tanta carretera. Ya desde el Monte do Gozo y la bajada a la ciudad el cuerpo reacciona nervios y satisfecho al mismo tiempo, ansioso por llegar a la meta final.

Desde la entrada a la ciudad, los peregrinos –sean a pie y en bici- parece que se van uniendo en una especie de  efecto de “cuello de botella“.  Todos se dirigen al mismo punto por distintas vías y conforme se acercan a la Plaza del Obradoiro preguntando a los locales el cerco se va estrechando hasta llegar a los distintos puntos de acceso al recinto. Seguir leyendo

Where is Jupp?… ¿Dónde está Jupp?

14 Ago

Conforme avanza el camino, Jupp se va poniendo cada vez más misterioso y quiere ponerlo un poquito más difícil. ¿Quién sabe dónde está  ahora el amigo Jupp? ¿Delante de qué edificio?

10. Etapa Blois –Tours

14 Ago

Por el valle del Loira hasta llegar a Tous, comienzo de la Ruta Turonensis del Camino de Santiago, el camino sigue a lo largo del río desviándose de vez en cuando por las laderas de la margen izquierda por las lomas donde comienzan los viñedos del  Loira, que enlazan después con los de Chinon.

Ruta: Blois – Cande sur Beuvron – Chaumont sur Loire –Chargé – Amboise –Montlouis – Tours
<

Incidentes: Continua el boom del cicloturismo en la zona. Incluso se convierte en algo masivo algunas veces como en el Castillo de Chaumont.

Juana de Arco, culto a una santa «guerrera»

13 Ago

Jeanne d'Arc

Volviendo a los hechos históricos que caracterizan a las ciudades por las que transcurre el Camino de Santiago en Francia no he podido dejar de observar la importancia de Juana de Arco como figura de culto. En sí, nada extraño el culto a una santa, si no fuese por el hecho de ser la representación de una mujer como una figura guerrera con armadura y espada en mano. Seguir leyendo

Lo peor que le puede pasar a un croissant…

12 Ago

Croissant! S'il vous plaît!

… es que lo mancillen, que lo adulteren, que le cambien el nombre, el aspecto, el sabor e incluso el tamaño. Es decir, no haber nacido, crecido y que no haya sido servido en el país que le ha dado nombre. Seguir leyendo

8. Etapa París – Orleans.

12 Ago

Cycling in the night

Por fin  se quedó atrás un punto de inflexión en esta ruta cruzando los umbrales de la capital y rumbo al sur de Francia. Tiempo excelente, terreno más llano y pronto dispuestos a recorrer una parte del río Loire con sus castillos y palacios. Seguir leyendo

Pongamos que hablo… de París.

11 Ago

Me gustaría poder decir algo de la capital francesa. Algo como decía Joaquín Sabina sobre Madrid. Algo bueno o malo pero que denota el haber conocido y haber vivido en la ciudad.  El problema es que nunca he sido fan de París. Y a pesar de haber estado varias veces anteriormente nunca le encontré el atractivo. Quizás porque siempre me hizo mal tiempo, o por no haber tenido la oportunidad de recorrerla en bicicleta, o porque como algún que otro español tenía algún gen recóndito semi francófobo después de haber visto muchos capítulos de Curro Jiménez. Seguir leyendo

3. Etapa Lieja – Namur

6 Ago

Atravesando la Valonia belga, el “Camino” nos llevará fuera de la civilización industrial para pasar por un paisaje mucho más pintoresco. En compañía –por fin- de un tiempo excelente esta fue sin duda la mejor etapa hasta ahora, recorriendo los valles del Ourthe y del Mosa hasta llegar a la Ciudad de Namur, capital de Valonia y última parada antes de entrar en la región de las Árdenas belgas. Seguir leyendo

Aquisgrán y Carlomagno

4 Ago

Aquisgrán y Carlomagno

Si hay un personaje principal en torno al cual gira la historia de Aquisgrán – y sobre todo la historia europea-, éste es sin duda Carlos I el Grande: Carlomagno. Seguir leyendo

“Todo lo que sube, baja”…menos en Aquisgrán

4 Ago

Por cierto… si la teoría dice que “todo lo que sube, baja”… me parece que en Aquisgrán no funciona… en Aquisgrán es  “todo lo que sube, baja. Y todo lo que baja, hay que volverlo a subir”. Así que cuidadito con emocionarse con las emocionantes bajadas en bicicleta pretendiendo llegar al final de etapa que –por lo menos en Aquisgrán- habrá que volverlas a subir.

A %d blogueros les gusta esto: