Llega tarde la rectificación pero al final, a estas alturas del verano, tenía que llegar. Tras medio año laberíntico dándole vueltas a la cabeza tanto en el aspecto laboral como el personal, al final la aventura de San Petersburgo ha quedado suspendida. Sin duda hubiese sido una gran hazaña cultural y deportiva. No me cabe duda. Pero sobre todo hubiese sido una especie de “al filo de lo imposible” en cuanto a labor organizativa. Seguir leyendo
Rectificar es de sabios ;)
9 Ago¡Decidido! ¡El año que viene a conquistar Prusia!
15 SepMuchos de los “filosofantes” –no me atrevo a llamarlos filósofos- del Camino comentan que el verdadero camino comienza una vez terminado el Camino de Santiago. Es entonces cuando el viajero ya ha superado su rito iniciático y supuestamente comenzará su camino con paso firme.
Así que siguiendo esta máxima y una vez alcanzada la meta inicial, no queda otra opción que pensar en la siguiente. Y tras unos cuantos – merecidos- días de descanso offline y online, y después de haber barajado varias posibilidades, creo que la decisión está tomada. Y aunque pueda parecer un reto un poco napoleónico…
¡El año que viene a conquistar Prusia!
Desde San Petersburgo a Colonia.
¿Quién se apunta?
¡¡Santiago!!¡Llegar y besar el santo!
1 SepEs difícil de describir en palabras la sensación que uno tiene entrando a la ciudad de Santiago de Compostela después de tanto kilómetro y tanta carretera. Ya desde el Monte do Gozo y la bajada a la ciudad el cuerpo reacciona nervios y satisfecho al mismo tiempo, ansioso por llegar a la meta final.
Desde la entrada a la ciudad, los peregrinos –sean a pie y en bici- parece que se van uniendo en una especie de efecto de “cuello de botella“. Todos se dirigen al mismo punto por distintas vías y conforme se acercan a la Plaza del Obradoiro preguntando a los locales el cerco se va estrechando hasta llegar a los distintos puntos de acceso al recinto. Seguir leyendo
Muerto de risa
1 SepLlevo los últimos 10 km subiendo cuestas y voy en la bici muerto de risa. La felicidad de llegar, los nervios, o el júbilo (o el jubileo)… O será por eso que le llaman el Monte do Gozo?
Mis disculpas
31 AgoNo sé cuanta gente estará siguiendo este peregrino blog. Pero por si acaso alguien se extraña, estoy teniendo algunos problemas de conexión en la montaña y esta plataforma de WordPress no me lo pone fácil para seguir actualizando.
Parece que ya llené los Gigas permitidos y cada vez va peor y más lenta. Por eso el desfase temporal con Facebook. Por eso a quien lo siga… Mis más sinceras disculpas!
Prometo ordenar los post que quedaron en el tintero -que son unos cuantos- a posteriori. Puesto que después de duras etapas de montaña, ya casi estoy a punto de llegar a Santiago. En mi último albergue de la montaña gallega donde viven 10 habitantes. Por supuesto ya barajando opciones para la próxima aventura. Si no tan peregrina, por lo menos tan curiosa.
La confirmación: cruzar la meseta castellana
28 AgoSi casi al principio de esta aventura “osaba” caracterizar el inicio del Camino como una especie de bautismo cuando el viajero se ve inmerso en todo lo que representa, tras haber comulgado con él por Navarra o La Rioja llega la hora de algo así como la confirmación. Y eso es exactamente lo que uno puede sentir al cruzar la estepa castellana a más de 700 metros de altura durante unos 250 kilómetros. Seguir leyendo
Etapas 23. y 24. De Burgos a Sahagún por la meseta castellana
28 AgoEl peregrino alcanzó por fin uno de los mitos más conocidos del Camino de Santiago: la meseta castellana. Un páramo eterno donde el peregrino interioriza su camino antes de emprender la última fase de su recorrido y entrar en las estribaciones aledañas a Galicia. En estas dos etapas con parada en Frómista (con acento como les gusta a los lugareños), una de las joyas mejor conservadas del románico español, mucho sol y también mucho viento en contra. Sobre todo el primer día. Aparte de eso, bastante cómodas para la bicicleta. Seguir leyendo
El Milagro de la Gallina
27 AgoLeo en la guía del peregrino el Milagro de la Gallina. Cuenta la leyenda que un joven peregrino alemán que estaba hospedado en Santo Domingo con sus padres despertó la lujuria de la hija del posadero. Al verse rechazada por el joven, la muchacha introdujo una copa muy valiosa en su equipaje y denunció la desaparición del objeto. EL juez condenó al joven a la horca. Los padres siguieron con su peregrinación y, después de venerar a Santiago, emprendieron el regreso. Llegaron a Santo Domingo el día en que ahorcaban a su hijo. No obstante, el santo lo sostuvo en el aire para que no muriera. Corrieron a explicarle el milagro al juez pero éste, mofándose, les dijo que su hijo estaba tan vivo como la gallina que se iba a comer. Entonces la gallina comenzó a cacarear. El juez reconoció el milagro y liberó al joven.
El mito del juego de la Oca
26 AgoDicen las leyendas alrededor de la ruta hacia Santiago que el Camino es una representación exacta del Juego de la Oca. Este juego, cuyo origen es atribuido por ciertos círculos a épocas y lugares tan diferentes como los antiguos griegos o los templarios medievales, representa un recorrido laberíntico en forma de espiral con símbolos que también están presentes a lo largo del recorrido del peregrino como los “puentes” como símbolo de avance o las ocas (montes de Oca, el símbolo de la pata de oca…). En Logroño incluso existe una representación del tablero de juego en una plaza realizada sobre el itinerario hacia Santiago. Seguir leyendo
Peregrin@s ilustres – Enoturismo en el Camino de Santiago
26 AgoSiguiendo con el binomio enoturismo y Camino de Santiago en este post tengo el placer de contar con un ilustre peregrino. Se trata de José Antonio Cruz, director de Entrevinos, consultoría y agencia especializada en organizar viajes, catas y demás eventos exclusivos en torno al mundo del vino y autor del libro Enoturismo en el Camino de Santiago, obra galardonada con el Gourmand Wine Book Awards 2010. Su mejor recomendación al viajero: “Que caten los Caminos, hay que verlos, comerlos y beberlos.” Seguir leyendo