Camino de 2.500 km de Colonia a Santiago
Algo pasaba hoy en Facebook que de repente me llegaron más mensajes de lo normal. Supongo que algo tendrá que ver la nota que sacó el Diario de Navarra
Camino de 2.500 km de Colonia a Santiago
Algo pasaba hoy en Facebook que de repente me llegaron más mensajes de lo normal. Supongo que algo tendrá que ver la nota que sacó el Diario de Navarra
Es difícil de describir en palabras la sensación que uno tiene entrando a la ciudad de Santiago de Compostela después de tanto kilómetro y tanta carretera. Ya desde el Monte do Gozo y la bajada a la ciudad el cuerpo reacciona nervios y satisfecho al mismo tiempo, ansioso por llegar a la meta final.
Desde la entrada a la ciudad, los peregrinos –sean a pie y en bici- parece que se van uniendo en una especie de efecto de “cuello de botella“. Todos se dirigen al mismo punto por distintas vías y conforme se acercan a la Plaza del Obradoiro preguntando a los locales el cerco se va estrechando hasta llegar a los distintos puntos de acceso al recinto. Seguir leyendo
Llevo los últimos 10 km subiendo cuestas y voy en la bici muerto de risa. La felicidad de llegar, los nervios, o el júbilo (o el jubileo)… O será por eso que le llaman el Monte do Gozo?
Cortita (29 km) pero asesina… así sería la descripción de esta etapa. Esta vez con la compañía de mi gran hermano, tras mucho esfuerzo y no pocos suplicios conseguimos superar la cota del puerto de Ibañeta (1.057 metros) de los Pirineos para pasar a España.
Ruta: Saint Jean Pied de Port – Valcarlos – Roncesvalles – Espinal
Incidencias: Muchas o muchísimas. Haciendo caso de los expertos locales decidimos apartarnos un poco del tráfico de la subida al puerto por la carretera principal optando por vías alternativas. Por una parte, muy emocionante. Por otra parte una tortura a pleno sol de mediodía que nos obligó a subir tramos andando con pendientes que superaban el 14 o 15%.
La primera parte de estas dos etapas fue un poco relajada. La parada en Biscarrosse suponía desviarse unos kilómetros del camino original pero es algo así como una costumbre. Siempre que atravieso Francia en coche en verano, suelo parar por ahí. Así que esta vez hice lo propio. La segunda parte fue una etapa rápida y llana que atraviesa todos los bosques de pinos del parque natural de las Landas de Gascogne francesa hasta llegar a la ciudad de Dax, puerta de entrada a los Pirineos y a la Baja Navarra francesa. Seguir leyendo
No fue larga. Fue larguísima esta etapa. No por la cantidad de kilómetros sino por lo que me costó encontrar la ruta. Atravesando pueblos medievales como Pons, este trayecto lleva a recorrer un paisaje espectacular de viñedos de las regiones de Cognac y Burdeos. Todo ello adornado con multitud de “Chateaus” que ofrecen al viajero la posibilidad de catar los diferentes vinos fabricados en la región. Seguir leyendo
Jeanne d'Arc
Volviendo a los hechos históricos que caracterizan a las ciudades por las que transcurre el Camino de Santiago en Francia no he podido dejar de observar la importancia de Juana de Arco como figura de culto. En sí, nada extraño el culto a una santa, si no fuese por el hecho de ser la representación de una mujer como una figura guerrera con armadura y espada en mano. Seguir leyendo
Croissant! S'il vous plaît!
… es que lo mancillen, que lo adulteren, que le cambien el nombre, el aspecto, el sabor e incluso el tamaño. Es decir, no haber nacido, crecido y que no haya sido servido en el país que le ha dado nombre. Seguir leyendo
Por fin se quedó atrás un punto de inflexión en esta ruta cruzando los umbrales de la capital y rumbo al sur de Francia. Tiempo excelente, terreno más llano y pronto dispuestos a recorrer una parte del río Loire con sus castillos y palacios. Seguir leyendo