Camino de 2.500 km de Colonia a Santiago
Algo pasaba hoy en Facebook que de repente me llegaron más mensajes de lo normal. Supongo que algo tendrá que ver la nota que sacó el Diario de Navarra
Camino de 2.500 km de Colonia a Santiago
Algo pasaba hoy en Facebook que de repente me llegaron más mensajes de lo normal. Supongo que algo tendrá que ver la nota que sacó el Diario de Navarra
Si casi al principio de esta aventura “osaba” caracterizar el inicio del Camino como una especie de bautismo cuando el viajero se ve inmerso en todo lo que representa, tras haber comulgado con él por Navarra o La Rioja llega la hora de algo así como la confirmación. Y eso es exactamente lo que uno puede sentir al cruzar la estepa castellana a más de 700 metros de altura durante unos 250 kilómetros. Seguir leyendo
Siguiendo con el binomio enoturismo y Camino de Santiago en este post tengo el placer de contar con un ilustre peregrino. Se trata de José Antonio Cruz, director de Entrevinos, consultoría y agencia especializada en organizar viajes, catas y demás eventos exclusivos en torno al mundo del vino y autor del libro Enoturismo en el Camino de Santiago, obra galardonada con el Gourmand Wine Book Awards 2010. Su mejor recomendación al viajero: “Que caten los Caminos, hay que verlos, comerlos y beberlos.” Seguir leyendo
No es que quiera contar algo referente al suplemento de fin de semana del diario El País. Sino algo referente a “el país”. Es decir a España. Un país donde en cada esquina el viajero encuentra un nuevo descubrimiento. Sobre todo en lo que a placeres terrenales se refiere. ¿En qué otro país sino podría existir una fuente de la que mana vino? Seguir leyendo
Monumento al peregrino en el Alto del Perdón
Etapa bastante corta debido a la salida bastante tarde de Pamplona y –para variar- un par de incorrecciones en el plan de ruta que llevan a recorrer más kilómetros de los debidos. Un auténtico contratiempo sobre todo cuando se trata de subir el puerto de “El Perdón”. Seguir leyendo
Quizá no tan grande en el mapa... pero con mucho que ofrecer al viajero.
Desde hace unos cuantos kilómetros y tras recorrer el país de norte a sur he aprendido a valorar Francia. E incluso he reconocido en algún post cierta francofilia incipiente hasta ahora totalmente desconocida para mí. Pero ahora, ya desde el otro lado de los pirineos, es distinto. Es una auténtica adicción por Navarra. Seguir leyendo
Lo que en principio iba a ser una etapa fácil de unos 70 km acabó en un suplicio de más de 100 km surcando las cumbres de las colinas del prepirineo del País Vasco Francés. Sin embargo mereció la pena al 100% descubriendo unos paisajes y pueblos increíbles para terminar en las murallas de la ciudad de Saint Jean Pied de Port, uno de los bastiones fortificados del antiguo Reino de Navarra y un punto simbólico puesto al ser la última estación antes de cruzar los Pirineos por el puerto de Ibañeta (1057 metros) hacia Roncesvalles, primera estación del Camino de Santiago en territorio español. Seguir leyendo