El peregrino alcanzó por fin uno de los mitos más conocidos del Camino de Santiago: la meseta castellana. Un páramo eterno donde el peregrino interioriza su camino antes de emprender la última fase de su recorrido y entrar en las estribaciones aledañas a Galicia. En estas dos etapas con parada en Frómista (con acento como les gusta a los lugareños), una de las joyas mejor conservadas del románico español, mucho sol y también mucho viento en contra. Sobre todo el primer día. Aparte de eso, bastante cómodas para la bicicleta. Seguir leyendo
El Cantar de Roldán y la única derrota carolingia
22 Ago

El Cantar de Roldán
Siguiendo la estela carolingia iniciada en Aquisgrán al principio de esta aventura, el camino nos lleva esta vez a uno de los lugares míticos tanto para los francos como para otros pueblos. Se trata de Roncesvalles, donde las tropas de Carlomagno, comandadas por el caballero Roldán, perdieron su única batalla contra los vascones. Seguir leyendo
Una de arte medieval
9 AgoAparte de ser testigo imprescindible de la historia europea, la catedral de Reims tiene el honor de ser una de las primeras catedrales que acuñó el estilo gótico en Europa. Comenzada en 1211 (celebraba su 800 aniversario a la hora de escribir estas líneas), su estilo significó la madurez de la línea arquitectónica cluniacense y el pasó a un estilo mucho más avanzado. Seguir leyendo
Aquisgrán y Carlomagno
4 AgoSi hay un personaje principal en torno al cual gira la historia de Aquisgrán – y sobre todo la historia europea-, éste es sin duda Carlos I el Grande: Carlomagno. Seguir leyendo
Bienvenidos
16 MayBienvenidos a esta aventura que nos llevará a recorrer media Europa en bicicleta durante varias semanas. El objetivo del viaje es narrar la experiencia de los peregrinos por el camino que une dos de los destinos más importantes de la cristiandad medieval europea: Colonia (Alemania) y Santiago de Compostela (España). Ambas ciudades eran uno de los destinos más importantes de los peregrinos medievales. Sus catedrales albergan todavía hoy los restos de los Tres Reyes Magos (en Colonia) y del apóstol Santiago (en Santiago de Compostela).
Si bien será un viaje medieval en bicicleta, no hemos reparado en medios para contarlo como corresponde a los tiempos actuales. Así que si lo prefiere, también puede seguirnos a través de Twitter o Facebook.