Una de arte medieval

9 Ago

Aparte de ser testigo imprescindible de la historia europea, la catedral de Reims tiene el honor de ser una de las primeras catedrales que acuñó el estilo gótico en Europa. Comenzada en 1211 (celebraba su 800 aniversario a la hora de escribir estas líneas), su estilo significó la madurez de la línea arquitectónica cluniacense y el pasó a un estilo mucho más avanzado.

Aunque ya se habían construido catedrales previamente en Paris o Laon, Reims Chartres, Amiens y otras apuntaban con sus formas y sus vidrieras a la madurez del estilo –más altas, más esbeltas, más luminosas- más acordes con las exigencias de los teólogos y la concepción de una nueva relación del hombre con el Dios cristiano.

Estas líneas están más que presentes a lo largo de todo el Camino de Santiago, uno de los canales de comunicación principales por los que fluían las nuevas tendencias arquitectónicas y teológicas y los cambios en el pensamiento medieval.

Por eso creo que no está demás tratar de esbozar un par de nociones sobre este tema que serán útiles para las siguientes paradas.

Románico

Románico en San Martin de Fromista

Originario de la orden cluniacense (Abadía de Cluny) y presente en toda Europa en los siglos X al XII en un intento de reunificación religiosa, el arte románico se caracteriza por la utilización del arco de medio punto y los edificios sólidos y oscuros adecuados para el recogimiento.

Como estilo trata de prescindir normalmente de la excesiva ornamentación. En el caso de las esculturas, eran representaciones de escenas que solían estar  relacionadas con la docencia para instruir al pueblo ignorante e incapaz de leer o escribir. La representación de Dios padre es antropomórfica (siguiendo la evolución bizantina del Pantocrator). La de Cristo es una figura serena,  inexpresiva, hierática… También son comunes escenas bíblicas y escenas que representan condenas a los pecadores o herejes.

Entre sus características arquitectónicas se encuentran;

Arco de medio punto

Piedra de sillar sin pulir

Planta de cruz latina simple

Bóvedas de cañón

• Poca luz y poca escultura y ornamentación

Gótico

Nave central de catedral típica del estilo Gótico

Frente a las pequeñas y oscuras iglesias rurales del románico, el gótico  supone una interpretación muy diferente de la relación entre Dios y el mundo terrenal. Catedrales altas y llenas de luz, comienzan a aparecer los ábsides y otras variaciones del hieratismo románico. El arco de medio punto es sustituido por el arco ojival (originario de los abasíes árabes) y la bóveda de crucería con nervios diagonales que se cruzan en la piedra maestra o clave (toda una ciencia de los constructores de la época) posibilitando construcciones más altas. Igualmente los arbotantes sustituyen a los contrafuertes ofreciendo más espacios vanos que dejan entrar la luz.

Estos espacios abiertos junto con las vidrieras y rosetones creaban un microcosmos en el interior de los templos cercano al cielo alejándolos de la oscuridad del primer románico en consonancia con las nuevas corrientes teológicas y filosóficas que avanzaban por Europa a través de vías como el Camino de Santiago. La escultura y la pintura también hacían acto de entrada en la arquitectura religiosa volviendo a realzar la idea de la belleza dentro del templo.

• Templos esbeltos y luminosos

Arbotantes, rosetones más grandes y predominio del espacio vano

Bóveda de crucería

Vidrieras

• Predomina la planta de cruz pero con apéndices como ábsides, capillas          y demás complementos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: