Archivo | Consejos RSS feed for this section

Más allá del Camino… hasta el fin del mundo

2 Sep

Hasta el final de la tierra... Finisterre.

Como ya comenté anteriormente,  además del Camino del peregrinaje religioso hacia Santiago alrededor de la ruta también existen otros elementos más “apócrifos”. Desde las leyendas de celtas, carolingios, templarios o  las fuerzas telúricas… hasta la continuación del Camino hacia el “más allá”. Seguir leyendo

Peregrin@s ilustres – Enoturismo en el Camino de Santiago

26 Ago

Maestros del camino del vino

Siguiendo con el binomio enoturismo y Camino de Santiago en este post tengo el placer de contar con un ilustre peregrino.  Se trata de José Antonio Cruz, director de Entrevinos, consultoría y agencia especializada en organizar viajes, catas y demás eventos exclusivos en torno al mundo del vino y autor del libro Enoturismo en el Camino de Santiago, obra galardonada con el Gourmand Wine Book Awards 2010. Su mejor recomendación al viajero: “Que caten los Caminos, hay que verlos, comerlos y beberlos.Seguir leyendo

El país de las tentaciones

24 Ago

Tentaciones a precio de saldo

No es que quiera contar algo referente al suplemento de fin de semana del diario El País. Sino algo referente a “el país”. Es decir a España. Un país donde en cada esquina el viajero encuentra un nuevo descubrimiento. Sobre todo en lo que a placeres terrenales se refiere. ¿En qué otro país sino podría existir una fuente de la que mana vino? Seguir leyendo

De la francofilia a la navarradicción

22 Ago

Quizá no tan grande en el mapa... pero con mucho que ofrecer al viajero.

Desde hace unos cuantos kilómetros y tras recorrer el país de norte a sur he aprendido a valorar Francia. E incluso he reconocido en algún post cierta francofilia incipiente hasta ahora totalmente desconocida para mí. Pero ahora, ya desde el otro lado de los pirineos, es distinto. Es una auténtica adicción por Navarra. Seguir leyendo

El oasis del peregrino

19 Ago

El oasis del peregrino

Hay veces en las que ser peregrino tiene sus ventajas. Como en algún  oasis de Francia donde hasta el descanso del peregrino estaba bien organizado y con unos servicios exquisitos. Sobre todo la sensación de poder refrescar cuerpo y alma en una piscina de agua fría tras un largo día de calor. Y todo incluido en el precio del “albergue del peregrino”.

El bautizo… mi primer albergue del peregrino

16 Ago

Un merecido descanso para el viajero

Como decía en un post al principio de esta peregrina aventura, el mero hecho de cumplir con las formalidades del peregrino a Santiago te hacen sentirte en una especie de camino. Son signos de iniciación como el pasaporte del peregrino, la frases y fórmulas relativas al Camino… Seguir leyendo

Los pecados de la carne…

16 Ago

Pecata minuta... hasta que se demuestre lo contrario.

Conseguir cosas en un día de fiesta en el medio rural en Francia puede ser complicado. Sobre todo si, pese a haber ampliado enormemente en este viaje mis conocimientos de la cultura francesa, ni siquiera me había enterado de que era fiesta. Y no sólo fiesta… sino encima puente. Seguir leyendo

Pongamos que hablo… de París.

11 Ago

Me gustaría poder decir algo de la capital francesa. Algo como decía Joaquín Sabina sobre Madrid. Algo bueno o malo pero que denota el haber conocido y haber vivido en la ciudad.  El problema es que nunca he sido fan de París. Y a pesar de haber estado varias veces anteriormente nunca le encontré el atractivo. Quizás porque siempre me hizo mal tiempo, o por no haber tenido la oportunidad de recorrerla en bicicleta, o porque como algún que otro español tenía algún gen recóndito semi francófobo después de haber visto muchos capítulos de Curro Jiménez. Seguir leyendo

La tentación llamó a la puerta…

9 Ago

Cata en las bodegas G.H. Mumm

A pesar de trampas, bestias, bosques, caminos escabrosos, montañas, y ríos que vadear… no voy a negar que este viaje tan peregrino supone cierta satisfacción a la hora de llenar el ansia de conocimiento. Conocimiento tanto espiritual como terrenal. Seguir leyendo

En el centro de Europa, la Torre de Babel

5 Ago

Dicen las escrituras del libro del Génesis en el Antiguo Testamento que los  babilonios intentaron construir una torre para llegar al cielo. Y que por su arrogancia, Yahveh los condenó a hablar diferentes lenguas y terminaron por no entenderse entre ellos.

No sé si concretamente fue este el caso de Bélgica… pues quiero suponer –aunque me consta que no siempre- que por lo menos los belgas se entienden entre ellos. Pero para un extranjero que cruce el país… que vaya preparando el diccionario y un mapa multilingüe Seguir leyendo

A %d blogueros les gusta esto: