La confirmación: cruzar la meseta castellana

28 Ago

Si casi al principio de esta aventura “osaba” caracterizar el inicio del Camino como una especie de bautismo cuando el viajero se ve inmerso en todo lo que representa, tras haber comulgado con él por Navarra o La Rioja llega la hora de algo así como  la confirmación. Y eso es exactamente lo que uno puede sentir al cruzar la estepa castellana a más de 700 metros de altura durante unos 250  kilómetros.

Una vez alcanzada la meseta, el peregrino ya ha pasado por sus primeras cuestas, ampollas, sus primeros calambres y sus primeras vicisitudes para echarse atrás. Pero el hecho de llegar y pasar los puertos de Burgos para entrar en las tierras del Cid Campeador será la confirmación del  seguir y llegar a su destino o dar la vuelta y dejarlo.

Son kilómetros y  kilómetros de un paisaje seco, sol abrasante y viento, monótono, repleto de campos de cereal… Donde el horizonte no termina nunca, donde etapa tras etapa, metro a metro, el peregrino tiene cada día por delante una distancia eterna,  una ruta que no acaba y un horizonte inmóvil marcado por el mismo paisaje. 

Esta monotonía cruzando el páramo lleva al viajero a interiorizar su viaje.  La ausencia de estímulos sensoriales externos (por no existir o por la continua repetición de los mismos) y la sensación de estar avanzando hacia la “nada” obligan a pensar  y meditar en “porqués” y “para qués”.  

Hasta que, una vez alcanzadas las inmediaciones de Astorga, capital de la Maragatería, ya se avistan los últimos peldaños.  Los montes de León se imponen con el punto más alto en todo el Camino de Santiago (Cruz de Ferro – 1530 metros) y después llegan  las ondulaciones de Galicia, donde tras el viaje trabajado y masticado en la meseta, ya se atisba que la meta final cada día está más cerca.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: