Archivo | Curiosidades RSS feed for this section

El país de las tentaciones

24 Ago

Tentaciones a precio de saldo

No es que quiera contar algo referente al suplemento de fin de semana del diario El País. Sino algo referente a “el país”. Es decir a España. Un país donde en cada esquina el viajero encuentra un nuevo descubrimiento. Sobre todo en lo que a placeres terrenales se refiere. ¿En qué otro país sino podría existir una fuente de la que mana vino? Seguir leyendo

20. Etapa Lorca – Logroño

23 Ago

Etapa relativamente corta con un par de „subeybajas“ para animar las piernas antes de subir a la meseta castellana.  Primera toma de contacto con el Valle del Ebro después de atravesar la Tierra Media (en realidad Tierra Estella) pasando por localidades históricas medievales que nacieron y evolucionaron al borde del Camino de Santiago. Final de etapa en Logroño, capital de la región de la Rioja y meca para los amantes del vino.

Ruta: Lorca – Estella –Villamayor de Monjardin – Los Arcos – Viana – Logroño

 

Incidencias:  Será porque hablo el idioma, será por la cultura o será porque estoy disfrutando recorriendo mi país… pero me resulta realmente difícil avanzar por España y evitar detenerme en cualquier sitio. Cada esquina es un descubrimiento.

Santa María de Eunate y la supuesta «puerta al cielo»

23 Ago

Santa María de Eunate

Si hay uno de los monumentos que despierta más curiosidad entre los estudiosos y los que siguen el camino esotérico, éste es Santa María de Eunate en Navarra. La ermita románica es el punto de unión entre el Camino Aragonés que viene desde Somport y el Camino Francés que viene desde Roncesvalles poco antes de entrar a Puente la Reina. Seguir leyendo

Otras historias y leyendas del Camino de Santiago

23 Ago

Si en el anterior post indicaba la leyenda más o menos “oficial” de la aparición de las reliquias del apóstol Santiago y la creación del Camino, en éste me gustaría mencionar algunas de las leyendas e historias que giran también alrededor del mismo creando un culto paralelo de corte más esotérico que incluye historias de herejías, druidas, alquimia y enigmas de cátaros y templarios… Seguir leyendo

Historia del Camino de Santiago

22 Ago


El Camino de Santiago en toda Europa

Llegados a este punto y una vez situados históricamente en el contexto de la Europa del Imperio Franco frente al imperio árabe que dominaba la península Ibérica, creo que es el momento de salirse de la estela carolingia para dar una pequeña aclaración de cómo surgió y se desarrolló el Camino de Santiago. Seguir leyendo

El Cantar de Roldán y la única derrota carolingia

22 Ago

 

El Cantar de Roldán

Siguiendo la estela carolingia iniciada en Aquisgrán al principio de esta aventura, el camino nos lleva esta vez a uno de los lugares míticos tanto para los francos como para otros pueblos. Se trata de Roncesvalles, donde las tropas de Carlomagno, comandadas por el caballero Roldán, perdieron su única batalla contra los vascones. Seguir leyendo

Se perdió el cuentakilómetros

22 Ago

Adiós a mi compañero de viaje!

En algún momento de la subida al puerto de Roncesvalles, el pequeño cuentakilómetros que me llevaba acompañando 1450 km decidió al parecer rebelarse ante tal explotación e irse por su cuenta. Es decir, se perdió. No es que fuese muy bueno (incluso creo que estaba mal calibrado), pero de alguna forma le había cogido cariño. Sobre todo por qué al final conseguí aprender cómo funcionaba. Así que a partir de ahora –  contando que hasta Pamplona fueron 1500 km más o menos- comienza la cuenta desde cero. Lógicamente cuando consiga otro cuentakilómetros.

17. Etapa Saint Jean Pied de Port – Roncesvalles

22 Ago

Cortita (29 km) pero asesina… así sería la descripción de esta etapa. Esta vez con la compañía de mi gran hermano, tras mucho esfuerzo y no pocos suplicios conseguimos superar la cota del puerto de Ibañeta (1.057 metros) de los Pirineos para pasar a España.
Ruta: Saint Jean Pied de Port – Valcarlos – Roncesvalles – Espinal

Incidencias:  Muchas o muchísimas. Haciendo caso de los expertos locales decidimos apartarnos un poco del tráfico de la subida al puerto por la carretera principal optando por vías alternativas. Por una parte, muy emocionante. Por otra parte una tortura a pleno sol de mediodía que nos obligó a subir tramos andando con pendientes que superaban el 14 o 15%.

Ya huele a casa…

19 Ago

Traje típico de fiestas en Dax

Por los parajes de las  Landas en Francia, uno va poco a poco sintiéndose como en casa. Cada vez acercándose más a la frontera y cada vez con más ganas. Los nombres ya son más familiares y pronunciables –para algunos-, ya empieza a verse algún frontón que otro en los pueblos y sobre todo, cuando uno llega a Dax al poco de terminar la feria, es como estar en cualquier lugar de Navarra. Pañuelo rojo incluido.

El oasis del peregrino

19 Ago

El oasis del peregrino

Hay veces en las que ser peregrino tiene sus ventajas. Como en algún  oasis de Francia donde hasta el descanso del peregrino estaba bien organizado y con unos servicios exquisitos. Sobre todo la sensación de poder refrescar cuerpo y alma en una piscina de agua fría tras un largo día de calor. Y todo incluido en el precio del “albergue del peregrino”.

A %d blogueros les gusta esto: