Siguiendo con el binomio enoturismo y Camino de Santiago en este post tengo el placer de contar con un ilustre peregrino. Se trata de José Antonio Cruz, director de Entrevinos, consultoría y agencia especializada en organizar viajes, catas y demás eventos exclusivos en torno al mundo del vino y autor del libro Enoturismo en el Camino de Santiago, obra galardonada con el Gourmand Wine Book Awards 2010. Su mejor recomendación al viajero: “Que caten los Caminos, hay que verlos, comerlos y beberlos.” Seguir leyendo
El país de las tentaciones
24 AgoNo es que quiera contar algo referente al suplemento de fin de semana del diario El País. Sino algo referente a “el país”. Es decir a España. Un país donde en cada esquina el viajero encuentra un nuevo descubrimiento. Sobre todo en lo que a placeres terrenales se refiere. ¿En qué otro país sino podría existir una fuente de la que mana vino? Seguir leyendo
Historia del Camino de Santiago
22 Ago

El Camino de Santiago en toda Europa
Llegados a este punto y una vez situados históricamente en el contexto de la Europa del Imperio Franco frente al imperio árabe que dominaba la península Ibérica, creo que es el momento de salirse de la estela carolingia para dar una pequeña aclaración de cómo surgió y se desarrolló el Camino de Santiago. Seguir leyendo
18. Etapa Roncesvalles – Espinal – Pamplona
22 AgoLas subidas a las cumbres de los Pirineos merecieron la pena para esta etapa. Prácticamente todo bajada salvo dos puertos de poco calibre. El resto… a disfrutar el descenso hasta Pamplona. El último tramo por el parque fluvial con ciclovías por el río Ulzama y el río Arga.
Ruta: Espinal – Erro – Pamplona
Incidencias: A partir de Roncesvalles el Camino de Santiago comienza a ser un trasiego infinito de peregrinos. Impresiona el gran número de personas caminando que uno encuentra por los senderos. Tanto así que en un intento de ir con la bicicleta por senderos de peregrinos nos dimos cuenta que era mejor seguir la carretera para no molestarlos y porque tampoco íbamos a disfrutar en camino teniendo que pedir paso a cada rato. Algunos aprovechan hasta para hacer negocio con bebidas isotónicas, agua o barritas energéticas.
13. Etapa Saintes – Burdeos
17 AgoNo fue larga. Fue larguísima esta etapa. No por la cantidad de kilómetros sino por lo que me costó encontrar la ruta. Atravesando pueblos medievales como Pons, este trayecto lleva a recorrer un paisaje espectacular de viñedos de las regiones de Cognac y Burdeos. Todo ello adornado con multitud de “Chateaus” que ofrecen al viajero la posibilidad de catar los diferentes vinos fabricados en la región. Seguir leyendo
El bautizo… mi primer albergue del peregrino
16 AgoComo decía en un post al principio de esta peregrina aventura, el mero hecho de cumplir con las formalidades del peregrino a Santiago te hacen sentirte en una especie de camino. Son signos de iniciación como el pasaporte del peregrino, la frases y fórmulas relativas al Camino… Seguir leyendo
El Valle del Loira, un paraíso para el cicloturista
14 AgoEl trayecto por el Loira entre Orleáns y Tours ha sido sin duda uno de los más recomendables hasta ahora. No sólo por la cantidad de kilómetros preparados para trayectos en bicicleta sino también por la densidad de monumentos, castillos, casas señoriales, pueblos medievales, torres, murallas y otras muchas atracciones gastronómicas y culturales. Seguir leyendo
10. Etapa Blois –Tours
14 AgoPor el valle del Loira hasta llegar a Tous, comienzo de la Ruta Turonensis del Camino de Santiago, el camino sigue a lo largo del río desviándose de vez en cuando por las laderas de la margen izquierda por las lomas donde comienzan los viñedos del Loira, que enlazan después con los de Chinon.
Ruta: Blois – Cande sur Beuvron – Chaumont sur Loire –Chargé – Amboise –Montlouis – Tours
<
Incidentes: Continua el boom del cicloturismo en la zona. Incluso se convierte en algo masivo algunas veces como en el Castillo de Chaumont.
9. Etapa Orleans –Blois
13 Ago
Comenzando unos 25 km. antes de Orleáns, a partir de esta ciudad entramos en la ribera del Loira, un trayecto muy conocido para los amantes de la bicicleta debido a sus recorridos por castillos, palacios y pueblos medievales.