Leo en la guía del peregrino el Milagro de la Gallina. Cuenta la leyenda que un joven peregrino alemán que estaba hospedado en Santo Domingo con sus padres despertó la lujuria de la hija del posadero. Al verse rechazada por el joven, la muchacha introdujo una copa muy valiosa en su equipaje y denunció la desaparición del objeto. EL juez condenó al joven a la horca. Los padres siguieron con su peregrinación y, después de venerar a Santiago, emprendieron el regreso. Llegaron a Santo Domingo el día en que ahorcaban a su hijo. No obstante, el santo lo sostuvo en el aire para que no muriera. Corrieron a explicarle el milagro al juez pero éste, mofándose, les dijo que su hijo estaba tan vivo como la gallina que se iba a comer. Entonces la gallina comenzó a cacarear. El juez reconoció el milagro y liberó al joven.
Etapas 21. y 22. : Logroño – Santo Domingo – Burgos
26 AgoPor fin – y no sin mucho esfuerzo- conseguí salir de Logroño (una recomendación para todos, sobre todo la oferta gastronómica de la calle Laurel entre otros muchos placeres). Las dos siguientes etapas fueron cortas marcadas con algunos altibajos hasta subir a la meseta castellana poco antes de Burgos por los Montes de Oca a través del puerto de la Pedreja (1150 de altura). La ruta atraviesa centros medievales importantes como Nájera, Santo Domingo o Burgos.
http://maps.google.es/maps?f=d&source=s_d&saddr=Logro%C3%B1o&daddr=Navarrete+to:N%C3%A1jera+to:santo+domingo+de+la+calzada+to:Villafranca+Montes+de+Oca+to:atapuerca+to:burgos&hl=es&geocode=FfD5hwIdtZ3a_ymnjv5rPataDTGQzcpzgvUEBA%3BFRJxhwIdxt3Y_ykbzUMsPFFFDTFwzspzgvUEBA%3BFak3hwIdDEfW_ykpUlskPVxFDTFAzspzgvUEBA%3BFQidhwIdc_LS_ykxyMGgoHxFDTFQ0MpzgvUEBA%3BFUvEhgId3YDN_ykNLt06XI5FDTHQKfRaB4cFBA%3BFTCfhgIdxHnK_ymvjLzIg_FFDTEQg6EnbsrZDQ%3BFRwShgIdzovH_ykPVWN_xfxFDTFgGPRaB4cFBA&sll=42.412811,-3.254013&sspn=0.168309,0.441513&vpsrc=0&gl=es&mra=ls&ie=UTF8&ll=42.39575,-3.074875&spn=0.1412,1.24977&output=embed
Ver mapa más grande
Incidencias: Parte del recorrido circula por carretera nacional con mucho tráfico de coches y camiones. Algo que dificulta el camino. En lo alto de la sierra de Atapuerca pasó lo que o debía pasar… mi primer pinchazo. Por suerte llevaba una cámara de recambio. También agradezco la ayuda de un alemán llamado Rolf, que me echó una mano en la reparación en medio del páramo.
El mito del juego de la Oca
26 AgoDicen las leyendas alrededor de la ruta hacia Santiago que el Camino es una representación exacta del Juego de la Oca. Este juego, cuyo origen es atribuido por ciertos círculos a épocas y lugares tan diferentes como los antiguos griegos o los templarios medievales, representa un recorrido laberíntico en forma de espiral con símbolos que también están presentes a lo largo del recorrido del peregrino como los “puentes” como símbolo de avance o las ocas (montes de Oca, el símbolo de la pata de oca…). En Logroño incluso existe una representación del tablero de juego en una plaza realizada sobre el itinerario hacia Santiago. Seguir leyendo
España va bien… sobre todo en bicicleta
26 AgoAparte de algunos sobresaltos con camiones y automóviles en las carreteras nacionales, tengo que reconocer que estoy gratamente sorprendido de la evolución de la cultura de la bicicleta y el cicloturismo en algunas ciudades españolas. Seguir leyendo
Peregrin@s ilustres – Enoturismo en el Camino de Santiago
26 AgoSiguiendo con el binomio enoturismo y Camino de Santiago en este post tengo el placer de contar con un ilustre peregrino. Se trata de José Antonio Cruz, director de Entrevinos, consultoría y agencia especializada en organizar viajes, catas y demás eventos exclusivos en torno al mundo del vino y autor del libro Enoturismo en el Camino de Santiago, obra galardonada con el Gourmand Wine Book Awards 2010. Su mejor recomendación al viajero: “Que caten los Caminos, hay que verlos, comerlos y beberlos.” Seguir leyendo
La leyenda de Villamayor de Monjardín
24 AgoLeo en la guía del peregrino otra de las leyendas carolingias que rodean el camino de Santiago.
“Supo Carlomagno de la presencia en el castillo de Villamayor de Monjardín del rey navarro Furré, que aspiraba a combatir contra él. Carlomagno decidió entablar batalla al día siguiente e hizo una plegaria pidiéndole al Señor que le indicara cuáles de sus guerreros iban a morir en el combate. Dios marcó con una cruz roja las armas de 150 caballeros. Para proteger sus vidas, Carlomagno les ordenó que permanecieran en las tiendas mientras duraran las hostilidades. Después de vencer a Furré, el emperador regresó al campamento, donde encontró muertos a sus 150 paladines“
El país de las tentaciones
24 AgoNo es que quiera contar algo referente al suplemento de fin de semana del diario El País. Sino algo referente a “el país”. Es decir a España. Un país donde en cada esquina el viajero encuentra un nuevo descubrimiento. Sobre todo en lo que a placeres terrenales se refiere. ¿En qué otro país sino podría existir una fuente de la que mana vino? Seguir leyendo
20. Etapa Lorca – Logroño
23 AgoEtapa relativamente corta con un par de „subeybajas“ para animar las piernas antes de subir a la meseta castellana. Primera toma de contacto con el Valle del Ebro después de atravesar la Tierra Media (en realidad Tierra Estella) pasando por localidades históricas medievales que nacieron y evolucionaron al borde del Camino de Santiago. Final de etapa en Logroño, capital de la región de la Rioja y meca para los amantes del vino.
Ruta: Lorca – Estella –Villamayor de Monjardin – Los Arcos – Viana – Logroño
Incidencias: Será porque hablo el idioma, será por la cultura o será porque estoy disfrutando recorriendo mi país… pero me resulta realmente difícil avanzar por España y evitar detenerme en cualquier sitio. Cada esquina es un descubrimiento.
Cambio de color
23 Ago
Una vez superada la cordillera de los Pirineos y los valles pre pirenaicos, el paisaje cambia abruptamente de color pasando al amarillo del cereal seco tras un verano caluroso. Pero no sólo es el paisaje sino también la estructura de ciudades y la arquitectura. Callejones estrechos que protegen los cascos antiguos de las ciudades, edificios y palacios construidos con piedra de sillar de otros colores frente a la piedra gris de la montaña. Pero mejor explicarlo con una galería de fotos. Seguir leyendo
Santa María de Eunate y la supuesta «puerta al cielo»
23 AgoSi hay uno de los monumentos que despierta más curiosidad entre los estudiosos y los que siguen el camino esotérico, éste es Santa María de Eunate en Navarra. La ermita románica es el punto de unión entre el Camino Aragonés que viene desde Somport y el Camino Francés que viene desde Roncesvalles poco antes de entrar a Puente la Reina. Seguir leyendo