Si en el anterior post indicaba la leyenda más o menos “oficial” de la aparición de las reliquias del apóstol Santiago y la creación del Camino, en éste me gustaría mencionar algunas de las leyendas e historias que giran también alrededor del mismo creando un culto paralelo de corte más esotérico que incluye historias de herejías, druidas, alquimia y enigmas de cátaros y templarios… Seguir leyendo
19. Etapa Pamplona – Lorca
22 Ago
Monumento al peregrino en el Alto del Perdón
Etapa bastante corta debido a la salida bastante tarde de Pamplona y –para variar- un par de incorrecciones en el plan de ruta que llevan a recorrer más kilómetros de los debidos. Un auténtico contratiempo sobre todo cuando se trata de subir el puerto de “El Perdón”. Seguir leyendo
De la francofilia a la navarradicción
22 Ago
Quizá no tan grande en el mapa... pero con mucho que ofrecer al viajero.
Desde hace unos cuantos kilómetros y tras recorrer el país de norte a sur he aprendido a valorar Francia. E incluso he reconocido en algún post cierta francofilia incipiente hasta ahora totalmente desconocida para mí. Pero ahora, ya desde el otro lado de los pirineos, es distinto. Es una auténtica adicción por Navarra. Seguir leyendo
17. Etapa Saint Jean Pied de Port – Roncesvalles
22 AgoCortita (29 km) pero asesina… así sería la descripción de esta etapa. Esta vez con la compañía de mi gran hermano, tras mucho esfuerzo y no pocos suplicios conseguimos superar la cota del puerto de Ibañeta (1.057 metros) de los Pirineos para pasar a España.
Ruta: Saint Jean Pied de Port – Valcarlos – Roncesvalles – Espinal
Incidencias: Muchas o muchísimas. Haciendo caso de los expertos locales decidimos apartarnos un poco del tráfico de la subida al puerto por la carretera principal optando por vías alternativas. Por una parte, muy emocionante. Por otra parte una tortura a pleno sol de mediodía que nos obligó a subir tramos andando con pendientes que superaban el 14 o 15%.
16. Etapa Comienza la montaña! Dax- Saint Jean Pied de Port.
20 AgoLo que en principio iba a ser una etapa fácil de unos 70 km acabó en un suplicio de más de 100 km surcando las cumbres de las colinas del prepirineo del País Vasco Francés. Sin embargo mereció la pena al 100% descubriendo unos paisajes y pueblos increíbles para terminar en las murallas de la ciudad de Saint Jean Pied de Port, uno de los bastiones fortificados del antiguo Reino de Navarra y un punto simbólico puesto al ser la última estación antes de cruzar los Pirineos por el puerto de Ibañeta (1057 metros) hacia Roncesvalles, primera estación del Camino de Santiago en territorio español. Seguir leyendo
14. y 15. Etapas Burdeos – Biscarrosse – Dax
19 AgoLa primera parte de estas dos etapas fue un poco relajada. La parada en Biscarrosse suponía desviarse unos kilómetros del camino original pero es algo así como una costumbre. Siempre que atravieso Francia en coche en verano, suelo parar por ahí. Así que esta vez hice lo propio. La segunda parte fue una etapa rápida y llana que atraviesa todos los bosques de pinos del parque natural de las Landas de Gascogne francesa hasta llegar a la ciudad de Dax, puerta de entrada a los Pirineos y a la Baja Navarra francesa. Seguir leyendo
13. Etapa Saintes – Burdeos
17 AgoNo fue larga. Fue larguísima esta etapa. No por la cantidad de kilómetros sino por lo que me costó encontrar la ruta. Atravesando pueblos medievales como Pons, este trayecto lleva a recorrer un paisaje espectacular de viñedos de las regiones de Cognac y Burdeos. Todo ello adornado con multitud de “Chateaus” que ofrecen al viajero la posibilidad de catar los diferentes vinos fabricados en la región. Seguir leyendo
12. Etapa Poitiers – Saintes
16 AgoNuevamente una etapa por carretera. Sin bien en esta ocasión son carreteras regionales con menos tráfico que atraviesan un sinfín de pueblos en los que en cualquier plaza o iglesia ya está marcada la impronta del Camino de Santiago. De hecho, cuando uno aparece como un extraño en algún pueblo, la gente comienza a preguntar: “¿Eres peregrino?”
Ruta: Poitiers – Lusignan – Melle – Aulnay – Saint-Jean-d’Angély – Saintes
Incidentes. Descansando en el pueblo Lusignan quise acercarme a una imponente iglesia del románico más puro, Curiosamente era fiesta en Francia y ese día tocaban bautizos en el pueblo. Así que en seguida terminó la misa y de pronto me vi inmerso en una multitud de gente con vestidos de “bautizo”, velas, vestiduras blancas… y todo lo que tal ceremonia conlleva. Pese a –con pantalón corto y sudoroso- ser la pieza que no encajaba en la escena, al final terminé integrándome hablando con un tipo originario de la región francogermana de la Lorena, que tras preguntarme si era peregrino me contó que el mismo había hecho el Camino de Santiago a pie desde ese mismo pueblo. Y eso con sus 65 años!!
11. Etapa Tours – Poitiers
14 AgoEtapa maratoniana de más de 100 km a través de carreteras abandonando los circuitos cicloturistas del Loira para entrar en las vías de tráfico regular a falta de señalización de otras vías alternativas. Trayecto con bastante tráfico y bastante incómodo. Tan incómodo que uno no pierde el tiempo ni para sacar una foto con tal de llegar cuanto antes a destino. Seguir leyendo
10. Etapa Blois –Tours
14 AgoPor el valle del Loira hasta llegar a Tous, comienzo de la Ruta Turonensis del Camino de Santiago, el camino sigue a lo largo del río desviándose de vez en cuando por las laderas de la margen izquierda por las lomas donde comienzan los viñedos del Loira, que enlazan después con los de Chinon.
Ruta: Blois – Cande sur Beuvron – Chaumont sur Loire –Chargé – Amboise –Montlouis – Tours
<
Incidentes: Continua el boom del cicloturismo en la zona. Incluso se convierte en algo masivo algunas veces como en el Castillo de Chaumont.