¿Hasta dónde llegó el califato?

15 Ago

Batalla de Poitiers (732)

Como ya dije anteriormentem uno de los aspectos del Camino de Santiago  más fascinantes es su papel como vía de comunicación y estabilidad tanto religiosa como política durante la Edad Media, y con ello su papel en la construcción de la Europa actual.

Y conforme avanza el camino, cada vez son más los hechos alrededor del mismo que confirman la importancia de este eje de comunicación en la historia europea. Pero antes de entender ese papel hay que ponerse en contexto histórico de la época.

Hacia el 732, las tropas musulmanas de los Omeyas del Califato de Damasco ya habían cruzado la Península Ibérica (conquistada en el 711) y habían extendido sus dominios hasta la Septimania (sureste de Francia) amenazando los territorios francos.

http://geacron.com/map/atlas/embed.html?lang=es&w=300&h=300&z=4&x=15.820313555788&y=40.375007188258&nd=2&d=700A715A730A750&tm=p
Tratando de acaparar el dominio sobre toda Europa, los gobernadores musulmanes dirigieron su atención al bastión de San Martin de Tours, una de los enclaves más prestigiosos de la época. Actitud ante la cual el poder franco encarnado en la persona del mayordomo del palacio de Austrasia Carlos Martel reaccionó frenando el avance del califato en la Batalla de Poitiers (732).

Esta batalla es considerada por muchos historiadores como un hecho decisivo en la creación de Europa. En caso de haberse decantado por el bando árabe, la conquista de toda Europa formada por reinos dispersos hubiese estado al alcance de la mano de estos últimos.

Carlos Martel se convirtió en uno de los máximos exponentes de una política de unidad religiosa y política frente al invasor árabe. Además de esta gesta, Carlos (también apodado “el martillo”) inició la línea dinástica Carolingia con Pipino el Breve y Carlomagno, apartando a los Merovingios del poder del Imperio Franco.

Como ya se dijo en un anterior post, Carlomagno sería posteriormente el gran conquistador, unificador y pacificador de los territorios francos y sus vecinos, dejando definitivamente al imperio árabe estacionado más allá de los Pirineos, donde los núcleos cristianos comenzaron a organizar la resistencia y por tanto la Reconquista.

Estos grupos y la apertura de la vía de peregrinación a  través del Camino de Santiago centraron la atención de la cristiandad europea en España apoyando la resistencia para hacer frente al avance del Islam.

Nota. Se usa el término Mayordomo para designar a la  figura que ostentaba el hacer político y militar en el Imperio Franco. Los reyes eran la cabeza del estado pero ante la carencia de poder real quedaban relegados en segundo plano. De ahí y sus relajadas costumbres viene la denominación  de “Reyes Holgazanes” de los Merovingios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: